Puertos
- Proponen nuevas estrategias para reactivar industria marítima
- México y China llegan a acuerdo de 5 años para impulsar el comercio
- DHL firma convenio de colaboración con Enseña por México

Proponen nuevas estrategias para reactivar industria marítima
Modificar tarifas de cabotaje es una de las estrategias para reactivar a la industria marítima, aseguró el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez. Explicó que ello ...
México y China llegan a acuerdo de 5 años para impulsar el comercio
Acordaron concertar una hoja de ruta para los próximos cinco años que orientará las acciones encaminadas a lograr que las relaciones económicas alcancen su pleno potencial El secretario de Relacion...
DHL firma convenio de colaboración con Enseña por México
DHL firma convenio de colaboración con Enseña por México Esperanza Morales. Ciudad de México.- DHL, la compañía de logística líder en el mundo, está expandiendo su convenio global con la asoc...- Transporte De Refrigerados En Contenedores Seguirá En Ascenso
- Transporte De Refrigerados En Contenedores Seguirá En Ascenso
- Por primera vez una mujer dirigirá la Organización Mundial del Comercio
- El acuerdo pos Brexit con la UE todavía está aún lejos
- DP World San Antonio
Puertos impulsan la exportación de productos veracruzanos…
Puertos impulsan la exportación de productos veracruzanos… (21799)
(Economía)El subsecretario de Energía, Inversión y Puertos en Veracruz, José Murad Loutfe Hetty, dijo que gracias a su ubicación, los puertos de Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos impulsan la exportación de produ…
CONFERENCIA ANUAL DE LA AAPA…
CONFERENCIA ANUAL DE LA AAPA… (22349)
(Economía)
SUMA EL APOYO DE LAS MÁXIMAS AUTORIDADES PORTUARIAS MEXICANAS
El próximo
- 1
- 2





- Details
- Parent Category: Artículos
La disponibilidad de contenedores reefer seguirá siendo limitada en los próximos años, lo que afectará la oferta de capacidad de transporte y las tarifas de flete en los peaks estacionales, según el último informe de Drewry Reefer Shipping Annual Review and Forecast 2019/20, publicado este mes.
Tras la drástica interrupción del gasto en contenedores reefer por parte de las navieras en 2016, que provocó una grave escasez en varias regiones, la producción de nuevas unidades se recuperó en 2017 y siguió aumentando en 2018. Drewry espera que la flota de estos equipos mantenga una tendencia de 4.5% durante los próximos cinco años, lo que está ligeramente por encima del crecimiento previsto de la movilización de carga en contenedores, pero no será suficiente para reequilibrar la oferta.
Por el contrario, sigue habiendo una amplia oferta de capacidad de contenedores reefer en la mayoría de las rutas, aunque algunas con una alta proporción de carga refrigerada pueden experimentar poca holgura durante los peaks estacionales.
Mientras que esperamos que las líneas navieras continúen mejorando la disponibilidad efectiva de los contenedores reefer a través de un inventario más centralizado y una gestión del desbalance, los datos de Drewry indican que las condiciones de suministro de equipos seguirán siendo estrechas. El comercio mundial de productos refrigerados vía marítima siguió creciendo en 2018, pero el ritmo de expansión fue más lento que la tendencia.
